Taller de Cocina
SABADOS 9.30 A 12 HS. EN SALONES DE LA CAPILLA- TRAER RECIPIENTE CON TAPA PARA LLEVAR LO QUE PREPARAN
ALIMENTACIÓN ES IGUAL A EDUCACIÓN
A partir del análisis de la realidad socio-cultural de los barrios JUAN XXIII y BERNARDINO RIVADAVIA surge la necesidad de la creación de un espacio donde los niños puedan expresar su creatividad natural en el mundo de la cocina, aprendiendo sobre los procesos de selección, cocción, y elaboración de alimentos, sobre el valor nutritivo de la diversidad de alimentos, y se eduquen a comer más sano y variado, mejorando los hábitos alimenticios propios para que posteriormente los puedan trasladar a sus familias.
La idea es vincular a los niños con lo que comen, teniendo en cuenta que la alimentación es un aspecto inseparable del proceso educativo integral y tratar que los niños no sólo aprendan a manejarse con las recetas y elaborar platos, sino también que, a través de este tipo de actividad, les ayude de forma lúdica y entusiasta a comer de manera variada para que en el futuro tengan criterio en su alimentación, optando por la dieta más sana y equilibrada para su organismo. El fin no es otro que el de educar el paladar de los niños, motivando su sensibilidad y curiosidad hacia los alimentos.
Agradecemos la colaboración del proyecto de FUNDACIÓN ESSEN, por una alimentación infantil saludable http://www.fundacionessen.org.ar/ CON EL ESTAMOS EQUIPANDO LA COCINA. SI DIOS QUIERE AL TERMINAR LOS SALONES SE COMENZARÁ su refacción, para lo cual necesitamos vuestra colaboración.
DESTINATARIOS
OBJETIVOS GENERALES
- Ejecutar procesos de cocina simples y básicos.
- Educar el paladar de los jóvenes con sabores naturales.
- Aplicar técnicas básicas de cocina para la confección de platos.
- Identificar y tratar correctamente los diferentes tipos de alimentos
- Conocer valores nutritivos de los alimentos
- Conocer las propiedades de los alimentos y su valor nutricional
- Comprender la importancia del cuidado de la salud en relación con una dieta adecuada
- Interpretar a través de la lectura comprensiva símbolos y reconocer palabras específicas
- Desarrollar la habilidad matemática en el manejo de proporciones y tiempos, reconocimiento de las unidades de medida.
- Aprovechar los recursos naturales del taller de huerta para la elaboración de los alimentos
- Desarrollar habilidades manuales : picar, cortar, mezclar
- Desarrollara hábitos de higiene y hábitos alimentarios
- Fortalecer el trabajo en equipo
- Adquirir normas de conducta en la mesa
ACTIVIDADES
Clases teóricas y prácticas en aula cocina con insumos provistos por
En todas las clases se verán técnicas (simples), métodos de cocción y materias primas, a través de recetas sencillas y sabrosas.
En cada clase se brindará una charla sobre los alimentos que se van a utilizar en la receta a preparar, sus características, valor nutricional, aporte energético, diferentes utilizaciones en la cocina. Variantes en la preparación de la receta. Cada niño realizará todo el proceso de la receta y el docente a cargo del grupo, mientras se hace la cocción, va orientando, cuenta historias del origen de los alimentos, sus valores nutritivos, sus variedades, sus épocas de recolección o cosecha y prueban productos de temporada, etc.
Antes de comenzar a manipular los alimentos, los niños deberán lavarse las manos, colocarse el delantal y, en caso de las niñas, recogerse el cabello.
Las clases serán coordinadas por sus docentes, y podrán implementarse charlas con expertos en nutrición y también en cocina.
Los niños deberán contar con un cuaderno en el cual tomarán nota de cada una de las recetas. En ocasión de las fiestas patrias y religiosas se les enseñará a realizar preparaciones típicas para que puedan vender o compartir con sus familias. Por ejemplo: huevitos de pascua, empanadas, pastelitos, torta fritas, pan dulce, turrón, dulce de leche, etc.
Las preparaciones se repartirán entre los alumnos quienes se las llevarán a sus casas para compartir con sus familias.
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
Coordinador del proyecto
Ayudantes de cocina
Nutricionistas
Pediatras
Lic. en Alimentos
Voluntariado
Cocina
Material de cocina (utensilios, batidoras)
Mobiliario
Frutos y productos de la huerta
Delantales y cofias
Cuadernos y recetas
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTION DEL PROYECTO
Responsable: Coordinador
Colaboradores: Docentes y voluntariado
Población destinataria: Niños de entre 6 y 16 años
EVALUACIÓN ANUAL
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO